Seguidores

Mostrando las entradas para la consulta sandra ruiz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta sandra ruiz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

28 jul 2020

Recuerdo para no olvidar de Sandra Ruiz Cañadas


Título: Recuerdo para no olvidar
Autora: Sandra Ruiz Cañadas
Tapa blanda con solapas: 324 Páginas
Idioma: Español
Género: Romántica Contemporánea
Fecha: 30 octubre 2019
Editorial: Círculo Rojo
ISBN: 9788413388809


Puntuación: 5/5





Sinopsis:


¿El tiempo?

¿Qué es para ti el tiempo?

Para la protagonista de esta historia es algo tan importe como la vida misma. Porque ese tiempo se acaba y no sabe lo que le depararán sus días.

¿Elena necesita recordar para no olvidar quién es, para no olvidar de dónde viene?

Elena está perdida, tiene miedos, no sabe si todo saldrá bien o no, no tiene ni idea de si su enfermedad la consumirá o si hará que desaparezca para siempre. ¿Ella solo está segura de una cosa? y es que no quiere morir sin que antes le hagan sentir.

¿Elena no está sola, aunque lo crea, nunca lo ha estado? Silvia está ahí para abrirle los ojos y decirle las cosas claras, y Raúl para protegerla de todos los males.

Pero ahí no queda todo... También está esa historia que comenzó como un sueño para luego convertirse en algo más que un recuerdo, recuerdo que terminó grabándose en un «nacimos para estar juntos».

¿Recuerdo para no olvidar es una historia que te hará reír, pero también conseguirá hacerte llorar, y no solo eso? te hará pensar en esas cosas importantes de la vida que no debes dejar pasar y menos? olvidar.

Mi opinión:

Como puede cambiarte la vida en un instante.

En primer lugar, diré que esta novela ha despertado en mis muchos sentimientos, he reído, llorado, me he emocionado, cabreado, etc.

Con un lenguaje sencillo, muy fluido y una pluma exquisita, su autora a modo de diario nos ira desgranando la vida de su protagonista, nos ira contando los retazos de su vida. Por qué Elena decide ir apuntando todo lo que le va sucediendo en una libreta cada día, es debido a la enfermedad que le diagnostican. La cual tendrás que descubrirla cuando leas la novela, ya que no quiero hacer spoiler. También fotografiara todo lo que sus ojos alcanzaran a ver para no olvidarlo.

Elena una chica infeliz en su antigua relación, que tras diagnosticarle una enfermedad hará que su vida cambie de rumbo y disfrute todo lo que quiere y desea, para llegado el momento poder recordar o como ella dice vivir mientras pueda y que nadie le corte sus alas.

De sus personajes diré:

He empatizado mucho con Elena, para las personas que tenemos enfermedades degenerativas, es una inyección de adrenalina, de que en la vida no todo es malo. Que cuando todo este perdido, siempre hay alguien que te saca una sonrisa. Y que la vida hay que vivirla y disfrutarla al máximo mientras podamos.

Elena Rodríguez:

Una cordobesa de pura cepa, 27 años, espontanea, impulsiva, activa, distraída y a veces un poco repelente con sigo misma.
Con miedo de que su mente diga basta y deje recordar momentos vividos, sentimientos, gustos, sensaciones, su propia sonrisa y sobre todo a las personas que son importantes para ella.
Con un único objetivo encontrarse y ser feliz.

“No quiero olvidarme de quién he sido y en que me he convertido con el paso de los años.  No quiero olvidarme de las cosas que me hacen reír, de las cosas que me apasionan con solo mirarlas, ni siquiera de las que me hacen llorar. No quiero olvidarme de mis canciones favoritas. No quiero olvidar mis recuerdos. No quiero olvidarme quién es ahora Elena. Porque Elena soy yo”

Marcos:

 Un capullo que se cruzó en la vida de Elena e incluso fue su novio.

Alex:

Una chica que tuvo la suerte de conocer en su viaje a Ámsterdam, pareja de Nico. Y que termino siendo una gran amiga de Elena y una persona muy importante en sus bajos momentos. Llena de bondad, transmite energía positiva y hace que sientas en tus propias carnes esa felicidad que desprende.

Nico:

Pareja de Alex una gran persona. Le descubrió a Elena un mundo nuevo junto con Alex. Desprende sinceridad y bondad.

“Gracias a personas como vosotras, este mundo se hace más especial. Por cada paso que dais, abrís un camino lleno de vida donde no falta la magia ni la ilusión. Me habéis hecho creer que la vida es más fácil de lo que parece y que los días y las horas son dignos de disfrutar. Gracias por haber entrado en mi vida y, sobre todo, en mi mente. Haré lo posible por recordaros siempre…”


Raúl:

Hermano de Elena y Silvia un apoyo en su nuevo proyecto convertir su hogar en un complejo de cabañas “La Villa” y muy celoso de que a su hermana no le hagan daño.

Silvia:

Hermana de Raúl y Elena, aunque a priori no está muy de acuerdo con ella en su proyecto, al final será su confidente y apoyo.


“Todos tenemos un sueño por cumplir; que nadie te susurre lo contrario”

Álvaro:

Legionario, un chico cañón, muy buena persona y a veces tonto de lo bueno que es. Trae a Elena loca, enamorada como una colegiala.

Su mirada hace que Elena se sienta sexi, deseada y esos dos hoyuelos que se le forman en su cara al sonreír hace que se le caigan las bragas.

Todavía no he probado sus labios, ni sus caricias, ni siquiera el tacto de su barba en mi cara… pero sueño con ello cada noche desde que lo vi aparecer por primera vez.

Javi:

Un chico muy majo, malagueño. Que bebe los vientos por Elena.

Carmen:

La maldad personificada. Ex pareja de Álvaro. No le importa dañar a las personas si consigue su objetivo.

“Quiero sentirme querida y deseada, quiero encontrar a esa persona que me llene con solo mirarme, que con solo una sonrisa me entren cosquillas en el estómago, que con solo acariciarme entren escalofríos, que me haga reír cada minuto de mis días…”

Las descripciones que hace su autora del entorno, de los paisajes me han encantado. Hace que te sientas parte de ellos. Ámsterdam (llamada la segunda Venecia por sus canales) en invierno cuando se congelan los canales se convierten en una pista de hielo y se puede patinar por ellos. Ronda sus calles, sus tascas (bares), el Tajo, el Puente Nuevo y sobre todo el precioso “Balcón del Coño” la plaza de toros, etc.
Para una andaluza como yo leyendo las páginas de esta novela me he sentido de nuevo paseando por esas calles de Ronda. Embriagada de sus olores, de sus gentes, de sus paisajes. Croacia, Buda, Montenegro, Kotor, Bosnia, Mostar, Zadar, etc.


“Necesito ser fuerte, necesito valor, aunque esté hundida; necesito aceptarme. Solo así seré capaz de salir adelante”

Alex y Nico son esos amigos entrañables que el destino hace que te surja en tu vida y que juntos desprenden magia. Ven la vida con el único objetivo de ser feliz junto a su alma gemela y eso que trasmiten hace que lo sientas tú también.

“Me tengo que hacer la idea de que Álvaro ya no existe”

La relación entre Álvaro y Elena es de ensueño, idílica, de esas relaciones que se dan una sola vez en la vida. Como dice Álvaro “Tú y yo nacimos para estar juntos” hasta que entra una tercera persona en discordia con un secreto, que hace que todo se tambalee. ¿Serán capaces de superarlo o pondrán fin a esa maravillosa relación? ¿Elena será capaz de perdonar a Álvaro después de descubrir ese secreto?

“Quiero ver cómo tu cuerpo va
Perdiéndose en el mío sin saber volver atrás…
No quiero recordarte, solo quiero verte,
Pienso al despertarme contigo…
Sé que apenas nos quiere la suerte,
Pero quiero darte lo que me hace estar vivo.
Y lo siento si te sigo buscando,
Si no sé cortar las cosas a tiempo y…
No, no, no puedo soportar
Que todo esto se lo lleve el viento…"

Destacaría esas despedidas de soltero/as en “La Villa” me encantaron y me he reído mucho con ellas.


En definitiva, una novela donde su protagonista Elena a través de sus diarios nos expone sus sensaciones, sentimientos, pensamientos, cosas que le van ocurriendo en su día a día y que son significativas para ella y necesarias para poder recordar su vida.
Con una trama que hace que te mantenga pegada a sus páginas sin poder parar de leer, con una historia dura, pero a la vez reconfortante.  De fondo una historia de amor y desamor que te encantara, llena de ilusión, felicidad, tranquilidad, emoción, gratitud, fuerza, energía, amor, alegría, sonrisas, miradas, caricias, complicidad, pasión, conexión, placer, etc. 
Lo mejor de todo, que es una historia 100% real.

Totalmente recomendable, es la primera novela que leo de la autora, y solo puedo decir que me he quedado enamorada de su pluma y de la manera que esta historia me ha llegado. Deseando leer algo nuevo de ella.

Emi Gómez Rodríguez


Biografía de la autora:

Sandra Ruiz Cañadas es de un pequeño pueblo llamado Almedinilla, de la provincia de Córdoba (España)
Nací el 23 de marzo de 1990.
Soy diplomada en Relaciones Laborales y licenciada en Ciencias del Trabajo. Estudié en Granada, ciudad de la que vivo enamorada.
Unas de mis pasiones es perderme entre las páginas de un libro y en esas historias que te hacen soñar despierta.
Hace un tiempo decidí crear mis propias historias dispuesta a hacer sentir a quienes se atrevan a perderse en ellas…

En enero de 2019 se publicó su primera novela “Creciendo con Alex”

En su tiempo libre escribe breves relatos, historias sin final, reflexiones y también hace reseñas en su blog.


Libros de la autora:


Enlaces de compra y a las redes de la autora:

Editorial Circulo Rojo

Instagram


Facebook


Blog



Os dejo el enlace a la entrevista de la autora pinchando en el enlace Aquí




20 nov 2020

Entrevista: Conozcamos a Sandra Ruiz Cañadas


¡Hola! Hoy os traigo una nueva entrevista. Tengo el placer de presentaros a una autora autopublicada, Sandra Ruiz Cañadas.



1º- ¿Quién es Sandra Ruiz Cañadas?

 

Mi nombre es Sandra Ruiz y soy una soñadora empedernida a la que le encanta crear historias en su mente. Amo la tranquilidad, el buen ambiente y me encanta reír las veinticuatro horas al día.

Fue en 2017 cuando me decidí a sacar eso que llevaba dentro y comencé a crear historias. Más exactamente, fue en septiembre de ese mismo año cuando me atreví a escribir mi primera novela: Creciendo con Alex.

Entonces comprendí en esos momentos quien era exactamente y hasta donde quería llegar.

 

2º- ¿Qué te hizo comenzar a escribir?

 

Lleva mucho tiempo con la idea en la cabeza, pero no me atrevía. Lo veía algo tan lejano que hasta que no escribí mis primeras páginas no me di cuenta que lo que realmente me hacía falta en mis días para completarme era esto. Escribir, soñar despierta y crear historias...

No lo he dicho, pero antes que autora soy una lectora... Fue entonces en una de esas noches en la que estaba devorando unas de las novelas de mi escritora favorita lo que me impulsó a probar a escribir.

 

3º- ¿Con qué género te sientes más cómoda y te identificas más?

 

Mi género por el que me decanto, sin ninguna duda, es el romántico, erótico y chick lit.

 

4º- ¿Cuántos libros tienes publicados?

 

En 2019 salió a la venta mi primera novela "Creciendo con Alex" y a principio de este 2020 ha salido la segunda "Recuerdo para no olvidar".

Son dos historias diferentes con un punto de conexión.

 

5º- ¿Y sin publicar?

 

Ahora mismo estoy trabajando en una tercera novela, por lo que está aún no ha salido publicada. Pero espero que muy pronto salga a la luz.

 

6º- ¿Quién es tu mejor apoyo?

 

Mi familia y por supuesto mi pareja que es mi inspiración, mi lector cero y mi corrector personal.

 

7º- ¿Y tu mayor crítico?

 

Mi hermana, ella es la que me lee y me suelta todo lo que piensa a la cara. Cosa que agradezco aunque muchas de las veces no compartamos opiniones. Jeje.

 

8º- ¿Cómo compaginas el ser escritor con tu trabajo, o solo te dedicas a escribir?

 

Trabajo, escribo, leo y me promociono. Jeje.

Pues la clave está en la organización. Mis mañanas son dedicadas al trabajo que me ayuda a despejarme y mis tardes son mi inspiración. Utilizo mi tiempo libre para escribir y a veces cuando surgen cosas que no me da lugar a escribir busco ese tiempo hasta de debajo de las piedras.

 

9º- ¿Alguna manía a la hora de escribir?

 

No, la verdad que puedo escribir en cualquier sitio que me lo proponga, es más, me encanta escribir en diferentes lugares. Cafeterías, en el coche, de viaje, en mi casa... Eso sí, necesito ambiente... ya sea de gente, de música, luces o velas, inciensos...

 

10º- ¿A la hora de leer como prefieres hacerlo, en papel o digital?

 

Por supuesto en papel. Me encanta coger un libro y llevarlo a todos lados conmigo.

 

11º- ¿Qué te resulta más cómodo escribir trilogías, biologías o libros independientes?

 

Por ahora solo he probado con libros independientes, aunque escribir una saga está en mi lista de cosas pendientes. Pero para eso necesito coger más experiencia y tantear un poco más el terreno.

 

12º- ¿Cómo llevas las malas críticas?

 

No te voy a mentir y decir que las malas críticas gustan. Pero la verdad que desde el primer momento me hice el cuerpo de que a todo el mundo no le iba a gustar mi forma de escribir o esa historia, por lo que no me han afectado negativamente, es más, me lo tomo como una fuente de aprendizaje.

 

13º- ¿Qué opinas de las redes sociales?

 

Que hoy en días es lo que nos ayuda a las personas que empezamos desde cero en algo a darnos a conocer. Son importantes y doy gracias de que existan porque a través ellas me leen y puedo mostrarle al mundo quien soy.

 

14º- ¿Eres activa en ellas?

 

Por supuesto, mi cuenta de Instagram @bailandoconlibros es donde comparto continuamente mis lecturas recientes, reseñas, pensamientos, recomendaciones y donde hablo de mis novelas...

También utilizo Facebook, Twitter y mi página web. www.sandraruiz.blog donde publico reseñas, hago entrevista a escritores poco conocidos, reflejo mis opiniones, escribo relatos y hablo de mis libros.

 

15º- ¿Crees que son útiles para los escritores/as?

 

Son muy beneficiosas. Como ya he dicho antes, a día de hoy es la mejor manera para darte a conocer.

 

16º- ¿Qué consejos le darías a un escritor/a que está empezando?

 

Antes de nada, que escriba todos los días y mientras tanto lo compagine con seguir formándose en este mundo. Que nunca deje de leer y sobre todo que nunca se venga abajo porque si quieres puedes.

 

17º- ¿Te inspiras en algún muso para escribir tus novelas?

 

Casi todo es producto de mi imaginación, pero si es verdad que a veces no pueda evitar fijarme en los rasgos llamativos de algún personaje público para crear tus propios personajes. Aunque declaro que tengo un muso y ese es mi pareja que es quien me mueve cielo y tierra... jeje, pero no se lo digas a nadie que él tampoco lo sabe.

 

18º- ¿Qué tipo de libros te gusta leer?

 

Aunque últimamente leo cualquier género narrativo, donde haya una historia intensa de amor que se quite lo demás y si a eso le añades un poquito de humor ya... soy feliz.

 

19º- ¿Qué reflejan tus libros de ti?

 

Muchas expresiones que quien me conoce sabe que estoy yo detrás de esas palabras.

 

20º- ¿Hay algún libro que te hubiera gustado escribir?

 

Sí, evidentemente, todos los de Elísabet Benavent.

 

21º- ¿Tienes algún autor/a preferido?

 

Como ya imaginarás Elísabet Benavent. Es una de mis escritoras favoritas por su forma de escribir. En verdad, fueron sus libros los que me empujaron a cumplir mi sueño.


22º- ¿Qué libro es el último que has leído?

 

La trilogía “CULPABLES” de Mercedes Ron y me han enamorado desde la primera hasta la última página. Podría decir que ese estilo es mi favorito. Y por supuesto ha pasado a ser una de mis autoras favoritas.

 

23º- ¿Cuántas horas le dedicas a la escritura?

 

No tengo un tiempo estipulado, pero lo mínimo que escribo cuando me pongo es tratar de terminar un capítulo. Nunca me ha gustado dejarlo a medias y hasta que no lo termino no me quedo a gusto conmigo misma. Por lo que perfectamente puede ser una hora y media o dos.

 

24º- ¿Cuál es tu método de escritura, creas primero a los personajes y después la trama o lo haces al revés?

 

Soy de esa clase de personas que les gusta mucho dejarse llevar, es decir, yo escribo y luego organizo...

En esta última novela  he intentado hacer las cosas medianamente bien y he empezado a crear una escaleta, he pensado antes en los personajes y me he intentado resumir las escenas para no perder el hilo y así llevar un control. Pero ha sido por pura necesidad porque la historia lo requiere.

 

25º- ¿Cuánto tardas en escribir un libro?

 

Por la experiencia de mis dos novelas, lo que ha sido escribir la historia desde que empiezas hasta que le pones la palabra FIN unos tres o cuatro meses. Eso contando con que te pongas todos los días y no te surja ningún imprevisto largo como ha sido el caso de mi última novela. Pero entre la fase de creación, redacción, corrección y publicación... un año aproximadamente.

 

26º- ¿De qué va esta novela? Que nos puedes adelantar de ella...

 

Esta última novela, la cual aún no tiene título, pero que en unas semanas lo tendré, trata de la vida de un grupo de amigos, cuyos protagonistas y narradores son. Víctor, Claudia, María y Julia. Es una novela juvenil, por supuesto, ficción, pero lo más aproximada a la realidad. Cada personaje con sus conflictos y su trama, donde destacarán sus traumas y sus historias de amor y desamor, la superación del día a día...

Prometo que será una novela entretenida, la cual está programada para enganchar y pasar un buen rato...

 

27º- ¿Por qué deberíamos leer tus libros?

 

Por el simple hecho de que te harán sentir y eso no lo digo yo, sino los que ya lo han leído.

 

28º- ¿Qué podemos encontrar en ellos?

 

Pues un toque de realidad, humor, pasión, superación y por supuesto... AMOR.

 

29º- ¿Cuál de tus libros es más especial es para ti?

 

Uff, eso es muy difícil de contestar ya que cada uno ha tenido algo muy especial.

Creciendo con Alex, me ayudó a conocerme a mí misma, a indagar en lo más profundo de mi alma y a mostrarlo al mundo tal cual. Fue mi sueño hecho realidad por lo que le debo muchísimo.

Recuerdo para no olvidar, es esa historia basada en una parte de realidad que me he atrevido exponer al público que me rodea donde mis miedos y mis pasiones aparecen en cada una de sus páginas.

Por lo tanto, los dos libros tienen la palabra ESPECIAL grabada.

 

30º- ¿Te imaginarías una novela tuya llevada a la gran pantalla?

 

Ese es mi siguiente sueño. Lo he imaginado muchísimas veces. Es más, pienso que si se hiciera la película de Creciendo con Alex estoy segura de que gustaría mucho. Evidentemente, yo me la he tenido que imaginar mientras la escribía y la veía, así como una película a cámara lenta.

 

31º- ¿Eres de las que escriben en papel y luego lo pasa al ordenador o escribes directamente desde el ordenador?

 

Pues de todo un poco y según me pille el cuerpo. Se pierde tiempo, pero no hay nada como coger tu cuaderno (que nunca me falta en el bolso) y perderte en tus propias palabras e ideas... A veces la pluma me ayuda a inspirarme.

 

32º- ¿Cómo te surgió la idea de escribir esta historia?

 

La idea de Creciendo con Alex, la volqué en mis gustos. Escribí sobre unas de mis pasiones; el baile.

En Recuerdo para no olvidar quise basarme en mis sueños y miedos.

Y esta tercera historia ha surgido de la nada, un flash y me puse a escribir. Me llamaba la atención escribir sobre los lazos de la amistad y el buen rollo y lo he volcado en la historia de cuatro personas.

 

33º- ¿Qué nos puedes contar acerca de los personajes?

 

De los personajes de Recuerdo para no olvidar te puedo contar que son reales como la vida misma. Y esto es una exclusiva porque muy poca gente lo sabe.

Elena, la protagonista y narradora de la historia habla de sus miedos, de las malas pasadas que le ha jugado la vida... Me he basado en muchas cosas que me atormentan y le temo, en mis sueños y experiencias.

Álvaro, encontré la inspiración en unas de las mejores personas que se han cruzado en mi camino. Mi pareja, amante y amigo.

Raúl, es el hermano de Elena y evidentemente, su personaje se asemeja mucho a mi hermano Guillermo.

Y los demás personajes, es una mezcla de personas muy cercanas.

 

34º- ¿Qué fue lo más complicado de escribir de esta historia?

 

La enfermedad de la protagonista, lo pasé mal escribiendo y desarrollando esa trama y esa superación, porque me metí tanto en el papel que cuando terminaba de escribir esos capítulos me sentía triste y apagada como si yo realmente lo estuviera viviendo.

 

35º- Si tuvieses que definir esta historia en tres palabras ¿Cuáles serían?

 

Superación, fuerza y amor propio.

 

36º- ¿Qué les dirías a los lectores para que te leyeran…?

 

Simplemente les diría que, si quieren ser atrapados en una historia entretenida, con un toque de humor y amor... donde nunca le falta la superación. Esta es su novela.

 

37º- ¿Qué sensación buscas transmitir al lector con este libro?

 

Me gustaría hacerle ver que Recuerdo para no olvidar es una historia a la orden del día que le puede pasar a cualquiera. Que hoy te llega una enfermedad y que mañana te vas a tener que levantar para luchar, que vas a tener que darle una oportunidad a la vida y aprender a vivir con lo que nos toca, pero evidentemente, siempre luchando por esos sueños que nacen de dentro.

 

38º- ¿Qué crees que necesita una historia para ser perfecta?

 

Humor, intriga, pasión, amor y desamor (porque nada es perfecto), algo de tragedia y por supuesto realidad.

 

39º- ¿Dónde podemos encontrar tus libros?

 

Siempre que los quieras dedicados ponerse en contacto a través de mis redes sociales:

     •     Instagram: @bailandoconlibros

     •     Facebook: Sandra Ruiz Cañadas.

     •     Twitter: @canadas_sandra

     •     Mi web: www.sandraruiz.blog

Otra forma de obtenerlos en cualquier plataforma online como Amazon, Casa del Libro, Libros.cc, Agapea...

 

40º- ¿Qué tipo de escritora eres, de Brújula o Mapa?

 

Soy, sin duda, de brújula. Me gusta lanzarme a la aventura y dejar mi imaginación que actúe. Aunque si es verdad que últimamente he necesitado la organización para esta tercera novela.

 

41º- ¿Tienes un lugar concreto donde trabajar o por el contrario te inspiras en cualquier lugar?

 

Mi inspiración, gracias a dios, me acompaña a cualquier parte. Pero mi lugar donde mejor escribo es mi casa, en la terraza, al aire libre... Tengo la suerte de estar rodeada de naturaleza y de momento no lo cambio por nada.

 

42º- ¿Cómo y dónde sueles documentarte?

 

Sobre todo, por internet o si tengo contacto con algún profesional directamente le pregunto a él...

 

43º- ¿Cuál es tu momento favorito para crear?

 

Cuando estoy tranquila y sin agobios. De momento las tardes y las noches son mis mejores aliadas...

 

44º- ¿Qué autores han influido a lo largo de tu vida a la hora de escribir?

 

Elísabet Benavent. Se podría decir que esta chica ha sido mi motivación en muchos momentos.

 

45º- Antes de comenzar a escribir la novela ¿La planificas o te dejas llevar por la inspiración?

 

Con las dos novelas anteriores me dejé llevar muchísimo por la inspiración y la magia.

Con esta tercera novela he planificado mucho porque es un poco más compleja ya que nos solo hay un conflicto y una trama, sino cuatro...

 

46º ¿En qué te inspiras para escribir?

 

Me gusta mucho leer, por lo que eso ayuda bastante. La música es una gran aliada porque me ayuda a sentir más profundamente lo que escribo y sobre todo, siempre tengo los ojos abiertos porque cualquier pequeño detalle del día a día me sirve para coger ideas.

 

47º- ¿Cuál es para ti el sentimiento o emoción más complicada de transmitir?

 

La rabia es lo que más me cuesta transmitir.

 

48º- Cuando no estás en casa y te llega la inspiración ¿tienes alguna manera concreta de registrar las ideas que te vienen?

 

Siempre llevo mi cuaderno conmigo o cuando no lo tengo encima utilizo las notas del móvil.

 

50º- ¿Algún proyecto de cara al futuro que nos quieras contar?

 

Mi tercera novela está a punto de llegar a su fin, aún me queda un largo camino, pero estoy súper ilusionada de pasar a la fase de corrección y pulirla hasta quedar perfecta para que por fin vea la luz.


¡Muchas gracias! Por la entrevista y someterte a mi interrogatorio.

 

Gracias a ti, por leerme y por querer conocerme. Ha sido un auténtico placer.

BESOS Y ABRAZOS.

 

Y hasta aquí la entrevista. ¿Os ha gustado?

¿Conocéis a la autora? ¿Y sus libros?

 

Os dejo aquí los enlaces de las novelas que he reseñado de ella en el blog. Pinchad en el título para poder acceder a ella.



1 ene 2021

TBR de 2020


Aunque solo he podido conseguir leer 69 libros este año, quitando un par de lecturas que he sido incapaz de valorar, ya que no he querido perjudicar a los autores. Porque a mi no me haya gustado, no significa que otro lector/ra, no lo pueda disfrutar. 
Ya se sabe que para gusto los colores.
Todas mis lecturas han sido muy satisfactorias.
Pinchando en cada título os llevará a la reseña.

















































¿Os ha llamado la atención alguno?. ¿Tenéis pensado leer alguno de ellos este año?. Espero vuestros comentarios.

Soy soñadora, aventurera, romántica, una apasionada de las letras. #emisueñosliterarios

Rayo de amor : Volume 3 de E. L. Todd

Sinopsis: No hay forma de suavizarlo. Ryker me ha dejado. Todos me advirtieron que salir con él era una mala decisión, per...

emimimundomisreglasmisopiniones.blogspot.com